• La evolución de las criptomonedas: Reflexiones sobre un año transformador y lo que está por venir

La evolución de las criptomonedas: Reflexiones sobre un año transformador y lo que está por venir

Las criptomonedas han vivido unos 12 meses agitados, por no decir otra cosa. En un año en el que han desaparecido numerosas criptomonedas, fondos y bolsas, culminando con la quiebra de FTX, muchos observadores se han preguntado por el futuro del sector, sobre todo ante las posibles medidas reguladoras que se avecinan en Estados Unidos.

Sin embargo, siguen llegando al mercado nuevos gestores de activos digitales, se sigue invirtiendo en tecnología blockchain y el rápido auge de la IA está planteando algunas cuestiones interesantes sobre la intersección de la IA y las criptomonedas, y lo que eso podría significar para el desarrollo y el uso de las monedas digitales en el futuro.

Hemos pedido a cuatro de nuestros expertos en activos digitales, Dan Smith, Karine Seguin, Aaron Sammut y Gwen McLaughlin, que hagan balance del mercado y den su opinión sobre el impacto de los acontecimientos del último año y lo que le espera al sector de los activos digitales.

¿Cuáles han sido los principales hitos y tendencias de los últimos 12/18 meses?

Karine: El principal hito para mí ha sido la institucionalización de los gestores de activos que entran en la categoría de activos. Hace unos 18 meses, empezamos a ver que los gestores de inversiones alternativas creaban subfondos de activos digitales junto con sus estrategias tradicionales de HF o VC. Tras la caída del mercado y el FTX, esos gestores han revisado sus planes de crecimiento.

Algunos han decidido cerrar sus fondos, otros han revisado sus estrategias aumentando su actividad de capital riesgo o reduciendo las asignaciones de DeFi, por ejemplo. Lo que la reciente agitación del mercado ha confirmado es que, si se desea obtener capital para una estrategia cripto, será necesario apostar a su favor y optar por un gestor de inversiones regulado, establecido en una jurisdicción reconocida, con proveedores de servicios establecidos y de buena reputación. Dicho esto, es interesante observar que esta tendencia no ha ido acompañada del mismo grado de institucionalización de la base de inversores. Aunque hay más inversores verdaderamente institucionales asignados a las criptomonedas, la mayoría siguen siendo principalmente grandes fortunas y family offices.

Dan: Llevamos bastante tiempo hablando de que el espacio cripto se divide en dos categorías:

    1. El espacio institucional, que está bien regulado, y en el que los inversores institucionales se sienten cómodos y son cada vez más activos. Como reconoce Karine, el crecimiento de esta categoría se ha acelerado.
    2. El espacio del operador individual, que opera en un marco mucho menos rígido, sin controles de grado institucional. Esta categoría está retrocediendo y desaparecerá, ya que no será capaz de atraer inversiones debido a problemas normativos y de reputación.

Gwen: Dejando a un lado los altibajos del espacio de inversión minorista, el entusiasmo por las acciones meme, el criptoinvierno y el colapso de FTX, estoy de acuerdo en que hemos visto cómo el espacio institucional subyacente ha seguido su trayectoria a largo plazo. En todo el sector, las tecnologías y los proveedores de servicios han seguido invirtiendo intelectual y financieramente, lo que ha aportado más madurez e innovación. La regulación ha seguido siendo un punto clave para el sector y, aunque muchas jurisdicciones han dado pasos importantes en la regulación de la clase de activos (por ejemplo, la UE y las Islas Caimán), Estados Unidos sigue siendo una gran laguna.

Se produjeron algunos cambios en los flujos de negocio, con los EAU experimentando una notable afluencia de interés y actividad. En las Islas Caimán, si bien el lanzamiento de nuevos fondos se ha ralentizado debido a un enfriamiento de la captación de capital, la oportuna introducción de la orientación VASP (Virtual Asset Service Provider) promovió la jurisdicción como una opción favorable para las sociedades y fundaciones centradas en activos digitales, en particular para las organizaciones autónomas descentralizadas, al proporcionar claridad y certidumbre. Junto con la disponibilidad de una zona de inversión favorable, la Enterprise City, y proveedores de servicios cripto-nativos y cripto-amigables de grado institucional con un largo historial de servicio a clientes de activos digitales, se ha producido un crecimiento continuo de la industria de activos digitales en las Islas Caimán.

Aaron: Vivimos algunos momentos importantes para nosotros, con la calidad de nuestro servicio, fuimos reconocidos con varios premios, pero si tengo que mencionar algo es que ninguno de nuestros clientes cerró directamente por lo que ocurrió en el sector (como FTX, Signature Bank, etc.). Su exposición fue mínima, y estos acontecimientos no afectaron a sus operaciones, lo que confirma la calidad de los socios con los que trabajamos y que
que eligen trabajar con nosotros.

¿Cómo han evolucionado nuestros clientes?

Dan: Un cliente nuestro que firmó en 2021 y que yo pensaba que nunca se iba a lanzar, acaba de hacerlo ahora. Es otro dato que demuestra que sigue habiendo gestores e inversores que creen en el sector.

Aaron: Creo que en el último año, nuestros clientes han estabilizado y consolidado sus estrategias, aunque algunos empezaron a considerar estrategias DeFi. Sin embargo, la DeFi no se negoció tanto como se esperaba (al menos entre nuestros clientes) y se siguió tratando con cautela. Una estrategia que definitivamente se puso en marcha fue la cripto VC. Varios Fondos se han lanzado a invertir en tokens VC, sembrando estos tokens para "ayudarles" a salir al mercado en los próximos meses. Esperamos que este sector siga creciendo en el futuro.

Karine: Nuestros clientes de la UE han pasado de ser criptooperadores nativos a empresas de gestión de activos de pleno derecho, normalmente reguladas por la FCA británica, la AMF francesa o la FINMA suiza.

Esto trajo consigo nuevos requisitos, como conciliaciones diarias, certificaciones SOC, servicios de depositario o responsables AML/KYC centrados en las criptomonedas. El hecho de ser una administradora de fondos multiactivos independiente con más de 40 años de experiencia nos ha permitido satisfacer esas demandas sin dejar de mantener un enfoque personalizado.

Gwen: Dado que nuestros clientes siguen buscando alfa en este espacio, en los últimos años hemos asistido a una ampliación de las estrategias. Donde históricamente ha existido TradFi, el espacio de activos digitales ha evolucionado ahora para ofrecer un equivalente en casi todos los casos, lo que permite a los gestores de activos encontrar oportunidades que aprovechan su experiencia y que se alinean con su apetito por el riesgo.

La innovación en este ámbito sigue avanzando a gran velocidad, y el capital riesgo identifica empresas y tecnologías que pueden perturbar todos los sectores, incluidos los servicios financieros. A medida que nuestros clientes siguen explorando nuevas ideas y se enfrentan a nuevos retos, nuestro modelo de proporcionar gestores de clientes expertos a nivel local a nuestros clientes, ha sido reconocido por ser capaz de ofrecer información oportuna y soluciones específicas a sus necesidades.

¿Sigue la tecnología el ritmo del sector?

Gwen: La tecnología está en el centro del sector, y la innovación crea nuevas oportunidades para los gestores de activos y los proveedores de servicios. La tokenización de activos del mundo real sigue siendo un tema importante en los eventos del sector, lo que lleva a los clientes a buscar proveedores de servicios familiarizados con blockchain y el manejo de monedas. Esta evolución se extiende a nuestro sector, ya que la tokenización de los propios Fondos se está convirtiendo en una realidad.

Junto con los avances en robótica e inteligencia artificial, el panorama de los proveedores de servicios se está diferenciando rápidamente para aquellos que pueden aprovechar estas nuevas tecnologías en beneficio de sus clientes. Con la actuación de los reguladores a nivel mundial (por ejemplo, las sanciones de la OFAC estadounidense y las detenciones relacionadas con la mezcladora Tornado Cash), para los clientes que poseen y realizan transacciones a través de monederos o que desean obtener capital mediante suscripciones de monedas específicas, la importancia de contar con un proveedor de servicios con amplia experiencia en procesos de lucha contra el blanqueo de capitales (incluida la utilización de tecnologías de detección de monederos) se ha convertido en un objetivo real.

Dan: Nuestros clientes actuales, incluidos los grandes, siguen siendo optimistas. Proyectan un crecimiento de los fondos actuales y hablan de lanzar los siguientes. Creen firmemente en la Web 3 y cuentan con inversores dispuestos a invertir en empresas de este sector, especialmente en estrategias de capital riesgo.

Aaron: Creemos que hay una serie de soluciones tecnológicas que se están especializando cada vez más en su línea de productos. Hemos visto demostraciones de tecnologías especializadas en DeFi, otras en datos de mercado y otras en automatización. Los proveedores de tecnología se están dando cuenta de que no pueden dar servicio a todo y se están centrando en lo que saben hacer mejor. Esto puede ser de gran ayuda para los administradores, pero el reto son las tarifas que cobran estos sistemas.

¿Cómo está cambiando el ecosistema de los proveedores de servicios?

Aaron: Efectivamente, los proveedores de servicios del ecosistema han evolucionado mucho en comparación con hace un par de años y esto se puso aún más de manifiesto después del FTX. Los bancos, los intermediarios, las bolsas y los auditores se han vuelto más cautelosos con los activos digitales. Los bancos cuestionan ahora cada transacción en moneda fiduciaria, y las bolsas/corredores (al menos los principales) tienen un ejercicio de incorporación que se aproxima al de los bancos.

Podemos confirmarlo porque nos han estado imponiendo requisitos adicionales como administradores, por no hablar de los requisitos que se imponen al gestor del fondo. En cuanto a la auditoría, se ha convertido en un ejercicio que lleva mucho tiempo. El número de informes y la granularidad suponen un reto y, por desgracia, no todas las soluciones tecnológicas tienen lo que buscan los auditores, por lo que tenemos que recurrir a cálculos manuales para salvar las distancias.

Karine: Aunque la oferta de custodios, agentes de bolsa, abogados, auditores, directores o administradores de fondos ha seguido el ritmo de la demanda, el principal impedimento para los criptofondos de cara al futuro siguen siendo los bancos. Con la desaparición de dos de las principales opciones bancarias (Signature y Silvergate), el sector tendrá que averiguar qué alternativas utilizar. Es demasiado pronto para saber si los bancos tradicionales, las entidades de dinero electrónico u otras jurisdicciones tomarán la delantera, pero no cabe duda de que el sector buscará formas de adaptarse.

Gwen: Con una mezcla única de innovación continua e incertidumbre regulatoria en la clase de activos, los proveedores de servicios que han prosperado han sido aquellos con agilidad y apertura para colaborar con clientes y pares. Participamos de forma proactiva y apoyamos a la comunidad de criptomonedas en nuestras jurisdicciones y a nivel internacional, con la participación en la Asociación Blockchain de las Islas Caimán y los Grupos de Trabajo de Activos Digitales de la Asociación de Gestores de Inversiones Alternativas, por ejemplo. Estamos orgullosos de apoyar a nuestros clientes de activos digitales y a otros proveedores de servicios respetuosos con las criptomonedas, para seguir fomentando el crecimiento de esta clase de activos.

¿Cuáles son las implicaciones prácticas de la quiebra de FTX, Signature y Silvergate?

Aaron: La debacle de FTX ha afectado sin duda a los Fondos, a unos más que a otros. FTX era una bolsa de confianza en la que muchos fondos tenían activos digitales. Teniendo en cuenta la imposibilidad (al menos por ahora) de retirar fondos y de valorar esos activos, los gestores de fondos han tenido que deteriorar esas tenencias o crear bolsas laterales para cualquier liquidez futura probable de dichos activos. La quiebra de Silvergate y Signature Bank ha creado un "vacío" de soluciones bancarias para los criptofondos, ya que estos dos bancos eran los más utilizados en el sector. Como consecuencia, los Fondos han tenido que empezar a buscar otras opciones, quizás en otras jurisdicciones en las que antes no se pensaba. Una solución bancaria es muy importante para que los Fondos obtengan capital mediante suscripciones en moneda fiduciaria. A menos que encuentren una solución rápida, tendrán que dejar de captar suscripciones en fiat o bien captar suscripciones en especie.

Karine: El FTX y el cierre de los dos principales criptobancos marcan el inicio del "Periodo Regulador" para los criptoactivos. Es interesante observar que la mayoría de nuestros clientes de cripto se han mostrado favorables a una mayor regulación, por lo que en general se sienten muy positivos respecto al futuro.

Gwen: Estos sonados fracasos han puesto el foco en la gobernanza y la gestión de riesgos, y los inversores buscan claridad y garantías sobre la protección de su inversión. Al fracasar las contrapartes centralizadas y las monedas estables, el interés se desplaza naturalmente hacia la descentralización. También ha habido un punto de reflexión para los Fondos en relación con la gobernanza, con una tendencia continuada en la adopción de directores independientes con experiencia en la jurisdicción y la clase de activos.

La regulación sigue siendo un tema clave y lo seguirá siendo durante varios años, con especial atención a la disponibilidad de los bancos estadounidenses para proporcionar rampas de entrada y salida de fiat a nuestros clientes. Si bien esto sigue siendo incierto, nuestros clientes se enfrentan a una lista más reducida de bancos regionales más pequeños a tener en cuenta, junto con el correspondiente riesgo de contraparte. En cuanto a las Islas Caimán, al tratarse de un mercado de inversión de carácter institucional, con las normas más estrictas de supervisión reglamentaria y gobierno corporativo, el impacto en las actividades de administración de nuestros clientes ha sido mínimo.

¿Qué esperamos para el futuro?

Aaron: Estos últimos meses han sido bastante turbulentos y han ejercido mucha presión en todo el sector, especialmente en lo que se refiere a los "escépticos" de las criptomonedas que confían en el sector. Ciertamente, hubo gestores de fondos que decidieron retrasar el lanzamiento de su fondo, pero el mercado de activos digitales ha demostrado su resistencia en el pasado y estamos seguros de que volverá a hacerlo. De hecho, tras las importantes quiebras del sector bancario no criptográfico, el precio del Bitcoin registró una fuerte subida en respuesta a ello.

Gwen: Dado que las criptomonedas y los activos digitales siguen siendo sinónimo de Bitcoin en el gran público, en los próximos años deberíamos esperar ver una ampliación de las estrategias de inversión a medida que el mercado madure. La regulación (sobre todo en EE.UU.) acabará apareciendo, por necesidad y como reacción a acontecimientos como el FTX, pero aún está por ver si esto permitirá cerrar la brecha bancaria. El desplazamiento hacia jurisdicciones más nuevas seguirá atrayendo la atención de los organismos reguladores mundiales, incluido el GAFI, que volverán a dirigir a los clientes hacia las jurisdicciones bien establecidas.

La tokenización seguirá avanzando y presionando a todos los participantes en el mercado para que "replanteen" sus operaciones y su tecnología, brindando una oportunidad a aquellos que puedan innovar para mantenerse ágiles ante el cambio y establecer asociaciones constructivas a largo plazo con sus clientes y proveedores. La reducción a la mitad del Bitcoin en abril de 2024 también puede traer buenas noticias al mercado (una primavera criptográfica, quizá...), ya que históricamente este acontecimiento siempre da lugar a una carrera alcista.

Autores


Dan Smith Dan Smith

Presidente, Servicios de Fondos de Estados Unidos

dsmith@tridenttrust.com +1 404 364 2068
Karine Seguin Karine Seguin

Director de Desarrollo de Negocios - Servicios de Fondos, Europa

kseguin@tridenttrust.com +44 20 7935 1503
Aaron Sammut Aaron Sammut

Director - Director de Servicios de Fondos

asammut@tridenttrust.com +356 21 434 525
Gwen McLaughlin Gwen McLaughlin

Directora General

gmclaughlin@tridenttrust.com +1 345 949 0880